Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: octubre 19, 2024

by Alejandro Bermúdez

Compartir

¿Sabías que según información difundida por el portal Telediario, la capital mexicana es la segunda ciudad con más museos a nivel mundial, solo por detrás de Londres, capital de Inglaterra?
Datos de la Secretaría de Cultura señalan que en la capital mexicana hay 170 museos y 43 galerías.

La alcaldía que cuenta con más museos es Cuauhtémoc, con 84, seguido de Miguel Hidalgo con 19 y Coyoacán con 12.

A continuación te diremos 8 museos que no te puedes perder en la CDMX:

1. Museo Nacional de Antropología

Se trata del museo más grande del país, según informa la propia institución.

Por medio de 22 salas y más de 45 mil metros cuadrados, el lugar alberga testimonios arqueológicos y antropológicos y ofrece un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena de la nación.

2. Museo de Arte Moderno

El Museo de Arte Moderno (MAM) se inauguró el 20 de septiembre de 1964. Su acervo da cuenta de las diversas rutas presentes en el arte moderno en México.

3. Museo Frida Kahlo

La Casa Azul, ubicada en Coyoacán, es un espacio donde los visitantes pueden conocer la vida y obra de Frida Kahlo. aquí los objetos personales de Frida toman un significado único conectando a los visitantes con su creatividad y legado.

Frida pasó gran parte de su vida en esta casa, donde creó muchas de sus obras. Desde 1931, Frida y Diego Rivera la convirtieron en su hogar y en 1958, abrió como Casa-Museo.

4. Museo Soumaya

Financiado por Carlos Slim, es una joya arquitectónica por fuera y por dentro. Su colección incluye escultura de Rodin, Dalí y muchas otras obras de arte europeas y mexicanas.

5. Museo Nacional de Culturas Populares

Este Museo fue fundado en 1982 como un espacio abierto a los creadores de las culturas populares. “Es una puerta abierta a la diversidad cultural de tradiciones ancestrales y de nuevas propuestas de manifestaciones culturales”.

6. Museo Nacional de la Estampa

El Museo Nacional de la Estampa (Munae) fue fundado el 17 diciembre de 1986 con el objetivo de “reunir, conservar, documentar y difundir, entre la población en general, la obra gráfica de artistas mexicanos y extranjeros”.

7. Museo Nacional de San Carlos

El Museo Nacional de San Carlos (MNSC) abrió sus puertas en 1968. Contiene una amplia colección de pinturas, esculturas y grabados europeos. Desde el gótico de los siglos XIV y XV, hasta los movimientos plásticos de principios del siglo XX.

8. Museo Nacional de Arte

El Museo Nacional de Arte ofrece una visión global y sintetizada de la historia del arte mexicano entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XX.

9. Museo Nacional de Historia

Su creación se remonta al año 1825 cuando el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, ordenó la formación del primer Museo Nacional. Desde entonces sufrió modificaciones y todo tipo de adaptaciones hasta que en 1944 fue inaugurado como el Museo Nacional de Historia.

10. Museo Nacional del Virreinato

El Museo se dedica a investigar, preservar y difundir la cultura de la época virreinal. Según el propio museo, el recinto abrió sus puertas en 1964 y desde entonces busca acercar al visitante a la vida novohispana mediante el recorrido por el edificio del Colegio y Casa de Probación de Tepotzotlán y la colección permanente que se exhibe en sus espacios.

Ahora ya tienes un plan para los fines de semana.

Ve y aprecia el arte.

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía