Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: marzo 13, 2025

by Alejandro Bermúdez

Compartir

CONGRESO NACIONAL COMEPZ 2025 GUANAJUATO

El Congreso Nacional COMEPZ 2025 se presenta como una plataforma fundamental para la reflexión y el intercambio de ideas en el ámbito educativo. 

Bajo el lema “La innovación de la práctica educativa”, este evento reunió a profesionales de la educación, investigadores y alumnos de nuestra institución. 

La necesidad de transformar nuestras prácticas educativas se vuelve cada vez más urgente en un contexto en el que las tecnologías, las demandas sociales y los retos generacionales nos obligan a repensar nuestros enfoques y metodologías.

Este congreso busca ser un espacio de diálogo y reflexión, donde docentes, investigadores y profesionales de la educación puedan compartir experiencias y mejores prácticas, fomentando así la innovación en la enseñanza y el aprendizaje. 

Además, contamos con talleres prácticos, conferencias magistrales y mesas redondas, facilitando un intercambio enriquecedor de ideas.

Esta edición “La innovación de la práctica educativa” se desarrolló los días 1, 2 y 3 de febrero de 2025 en el Estado de Guanajuato. 

La Jornada Académica se centró en los siguientes ejes temáticos:

  1. Nueva escuela mexicana: Exploramos los principios y fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana, analizando su impacto en la formación integral de los estudiantes y su papel en la construcción de una sociedad más equitativa.
  2. Trascendencia de la capacitación docente: Se discutió la importancia de la formación continua de los docentes, enfocándonos en estrategias para mejorar sus habilidades y competencias, así como en la actualización en metodologías educativas.
  3. El docente ante los nuevos retos generacionales de las y los estudiantes: Reflexionamos sobre los desafíos que enfrentan los educadores ante las nuevas características y necesidades de las generaciones actuales, promoviendo un enfoque inclusivo y empático.
  4. Didácticas alternativas para el desarrollo del aprendizaje: Presentamos metodologías innovadoras y prácticas didácticas que fomenten el aprendizaje activo y la creatividad en el aula, adaptándose a diversos estilos de aprendizaje.
  5. Política y legislación educativa: Analizamos el marco normativo que rige la educación en México, su evolución y cómo las políticas educativas impactan en la práctica docente y en el rendimiento estudiantil.
  6. Estrés académico en las y los estudiantes: Abordamos la creciente preocupación por el bienestar emocional de los estudiantes, identificando factores que contribuyen al estrés académico y proponiendo estrategias para promover un entorno de aprendizaje saludable.

Cabe resaltar que también aprovechamos la salida a Guanajuato, para poder conocer más sobre la cultura.

Por ello se hicieron varias salidas:

Callejoneada con estudiantina: Es un recorrido nocturno que se realiza por los callejones más emblemáticos del centro histórico de la ciudad del centro histórico de la ciudad hasta llegar al famoso callejón del beso. 

Durante el recorrido la estudiantina va cantando música española y música popular mexicana.

La Callejoneada incluyó lo siguiente:

  • Recorrido exclusivo con la estudiantina para sus asistentes
  • Breve serenata para las mujeres
  • Bailes para hombres y mujeres
  • Cobertura de la Callejoneada con fotografía digital que se proporciona mediante redes sociales
  • Pieza de cerámica llamada porrón
  • La duración del recorrido aproximado: 1:15 hrs.
  • Salida desde el hotel

City Tour Guanajuato: recorrido por la ciudad de Guanajuato visitando:

  • Templo de valenciana
  • El interior de una mina
  • Museo de la santa inquisición
  • Monumento al Pípila
  • Museo de las momias
  • Espacio para la compra de dulces típicos y artesanías
  • La duración del recorrido aproximado: 5 hrs.
  • Salida desde el hotel y regreso al hotel

Sin duda igual fue una experiencia única, donde aprendimos, nos divertimos y conocimos lo bello que es expandir fronteras en el aspecto geográfico y académico.

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía