Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: marzo 5, 2025

by Alejandro Bermúdez

Compartir

En este blog te hablaremos sobre 4 tips para enfrentar las olas de calor.

Los efectos del calor intenso sobre la salud son múltiples y pueden oscilar desde ligeras molestias o afecciones leves, hasta comprometer la vida. 

Entre los efectos directos se encuentran agotamiento por calor, calambres, síncopes, dermatitis, edemas de extremidades y golpe de calor.

Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, nausea y confusión. 

El calor excesivo puede causar trastornos como el golpe de calor, el agotamiento por calor y los calambres por calor. 

Síntomas 

  • Dolor de cabeza
  • Piel pálida, fría y húmeda
  • Pulso rápido y débil
  • Mareos y aturdimiento
  • Debilidad o calambres musculares
  • Náuseas y vómitos
  • Desmayo

Para enfrentar una ola de calor, puedes mantenerte hidratado, protegerte del sol, y reducir la temperatura corporal. 

Mantenerte hidratado 

  • Bebe agua con frecuencia, incluso si no tienes sed.
  • Bebe bebidas deportivas con electrolitos para reponer los que pierdes al sudar.
  • Evita bebidas alcohólicas y con cafeína, que deshidratan.

Protegerte del sol 

  • Usa ropa ligera y holgada.
  • Usa sombrero, gafas de sol y aplica protector solar a tu piel.
  • Renueva el protector solar con frecuencia.

Reducir la temperatura corporal 

  • Busca sombra o lugares con aire acondicionado.
  • Usa un ventilador o aire acondicionado.
  • Toma una ducha o baño frío.
  • Refréscate con sábanas húmedas.
  • Aplica toallas húmedas o agua fría en el cuerpo, especialmente en la cabeza, el cuello, las axilas y las ingles.

En tu casa 

  • Cierra las ventanas y baja las persianas durante el día.
  • Abre las ventanas por la noche para aprovechar el descenso de las temperaturas.
  • Si tienes aire acondicionado, modula la temperatura.

Otras medidas para prevenir el daño por calor 

  • Evitar el sol entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde
  • Usar bloqueador solar y cubrir la cabeza
  • Beber mucha agua
  • Evitar el alcohol
  • Usar ropa ligera
  • Reducir la actividad física en las horas más calurosas

Medidas para enfriar el cuerpo 

  • Tomar bebidas frías no alcohólicas
  • Descanse
  • Dúchese, báñese o dese un baño de esponja con agua fría
  • Busque un lugar con aire acondicionado

Riesgos del calor extremo 

  • Agravar los riesgos para la salud derivados de afecciones crónicas
  • Provocar lesiones renales agudas
  • Aumentar el riesgo de accidentes
  • Reducir la productividad laboral
  • Perturbar e interrumpir servicios esenciales para la salud

Te sugerimos que sigas estos tips, para evitar algún tipo de problema.

El sol no es malo, mucho menos el calor, pero en exceso puede afectarnos, es por eso que queremos prevenirte algún malestar.

 

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía