by Alejandro Bermúdez
Share
by Alejandro Bermúdez
Compartir

Estudiar no debería ser una tortura. Muchas veces pensamos que pasar horas leyendo o subrayando es suficiente, pero la verdad es que la calidad del estudio importa mucho más que la cantidad de tiempo invertido. En este blog te compartimos 5 métodos de estudio efectivos que puedes probar hasta encontrar el que mejor se adapte a tu estilo de aprendizaje.
1. Método Pomodoro
¿Qué es?
Estudiar en bloques de 25 minutos con pausas cortas de 5 minutos, y una pausa más larga cada 4 bloques.
¿Por qué funciona?
Este método mejora la concentración, reduce la fatiga mental y te obliga a mantener un ritmo constante.
Ideal para: Estudiantes que se distraen fácilmente o se sienten abrumados con largas sesiones.
2. Técnica Feynman
¿Qué es?
Consiste en estudiar un tema y luego explicarlo con tus propias palabras como si se lo enseñaras a alguien más.
¿Por qué funciona?
Cuando explicas algo de forma sencilla, realmente comprendes el tema. También te ayuda a detectar lagunas en tu conocimiento.
Ideal para: Materias teóricas como ciencias, filosofía, historia o matemáticas.
3. Mapa Mental
¿Qué es?
Esquemas visuales que organizan la información alrededor de un tema principal, conectando ideas secundarias con flechas, colores y dibujos.
¿Por qué funciona?
Activa la memoria visual y favorece una comprensión global de los temas.
Ideal para: Personas visuales o para asignaturas con mucha interconexión de ideas.
4. Pruebas de recuperación (self-testing)
¿Qué es?
Ponerte a prueba con preguntas, quizzes o exámenes simulados sin mirar tus apuntes.
¿Por qué funciona?
Refuerza la memoria a largo plazo y mejora la retención. Es uno de los métodos más efectivos según estudios educativos.
Ideal para: Preparar exámenes o repasar contenidos pasados.
5. Estudio intercalado
¿Qué es?
Alternar entre diferentes temas o materias en lugar de estudiar una sola durante horas seguidas.
¿Por qué funciona?
Favorece la comprensión, mejora la memoria a largo plazo y evita la fatiga por monotonía.
Ideal para: Estudiantes con múltiples asignaturas o contenidos similares.
Consejos Finales
•Encuentra tu estilo de aprendizaje: ¿Visual, auditivo, kinestésico? Esto influye mucho en la efectividad del método.
•No estudies solo: El estudio en grupo (bien organizado) puede ayudarte a ver puntos ciegos.
•Duerme y aliméntate bien: Ningún método funciona si estás agotado.
Recuerda: No todos aprenden de la misma manera.
Experimenta, combina métodos y adapta lo que te funcione.
¿Te ha pasado que estás en clase, mirando al profesor [...]
¿Cómo encontrar tu vocación? Una guía para reconectar contigo mismo [...]
¿Qué oportunidades laborales hay después de un posdoctorado en Ciencias [...]