Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: febrero 20, 2025

by Alejandro Bermúdez

Compartir

El 6G es la sexta generación de la tecnología de conectividad inalámbrica móvil. 

Es la evolución del 5G, con velocidades más rápidas.

Será el sucesor de la 5G y será significativamente más rápida, a velocidades de unos 95Gb/s. 

Algunas de las características del 6G son las siguientes:

  • Velocidades más veloces, que permitirán descargas más rápidas y transmisión de datos en tiempo real 
  • Latencia ultrabaja, lo que es necesario para ciertas aplicaciones como la realidad virtual y los vehículos autónomos 
  • Capacidad para admitir un gran  número de dispositivos conectados simultáneamente 

Aplicaciones del 6G: Salud, Educación, Industria, Entretenimiento, Internet de las Cosas (IoT), Ciudades inteligentes

La tecnología 6G será la sexta generación de tecnologías de comunicaciones inalámbricas que soportan redes de datos celulares. 

Varias empresas como Nokia, Samsung, Huawei y LG e incluso los gobiernos de países como Corea del Sur y Japón han mostrado interés en esta tecnología. 

¿Cuándo llegará el 6G?

Aunque ya se esté haciendo eco de lo que será el 6G y con un 5G aún vigente, se prevé un periodo de transición.

Según comunicadores del Ministerio de Industria y Tecnología de China, la tecnología 6G lleva en desarrollo desde 2018. Según sus mismas previsiones, las primeras pruebas se realizarán en 2026, permitiendo su comercialización a inicios de 2030.

El 6G traerá ventajas en muchos sectores de la industria y la economía, como la medicina y tecnología. 

Hay varios campos que serán potenciados claramente con esta nueva generación de redes: la realidad extendida y las comunicaciones holográficas; la inteligencia artificial, automatizada e interconectada; y la eficiencia energética, que se situará en niveles de consumo ultra bajos.

Comparación con generaciones anteriores

  • 2G. Esta red fue lanzada en 1992. Esta tecnología introdujo las llamadas de voz digitales, así como los mensajes de texto.
  • 3G. Aparece por primera vez en 2001. Como se mencionó anteriormente, esta generación nos dio acceso al internet móvil, la transferencia de datos, las videollamadas y el buzón de voz.
  • 4G. Sale a partir del 2010, coincidiendo con la pantalla táctil, siendo el iPhone 4 y la familia Galaxy S algunos de los modelos más populares de la época. La velocidad de datos aumentó, haciendo realidad la banda ancha móvil de alta velocidad y el desarrollo de aplicaciones y servicios móviles.
  • 5G. Fue empleado por primera vez en modelos como el iPhone 12 y el Galaxy Z Fold 2. A partir de este punto se experimentó una latencia baja y una mayor velocidad de conexión lo que dio pie a los avances en el Internet de las Cosas y la realidad virtual.

Otra ventaja es el hecho de que diversas aplicaciones ya serán nativas cuando el 6G sea lanzado, facilitando la integración, por ejemplo, con recursos mejorados de computación cuántica, inteligencia artificial e internet de las cosas, acercándose al concepto de internet de todo

Esperamos con muchas ansias esta nueva tecnología, que indudablemente podremos disfrutar con dispositivos como Iphone, Samsung y otros.

 

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía