Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: enero 4, 2025

by Alejandro Bermúdez

Compartir

En este artículo hablaremos sobre los beneficios de ir a terapia.

La terapia es un conjunto de intervenciones que tienen como objetivo mejorar la salud y el bienestar de las personas. En el ámbito de la salud mental, la terapia es un proceso que ayuda a las personas a manejar y superar problemas emocionales, comportamentales y psicológicos.

Muchas veces hemos tenido la necesidad de buscar ayuda, y lo primero que hacemos es acudir a un amigo o familiar.

Exponemos nuestro asunto y nos damos cuenta que realmente no solo necesitamos que alguien nos escuche, sino que igual necesitamos de un profesional.

Esta decisión es muy difícil de tomar, ya que creemos que buscar ayuda profesional de un tanatólogo, psicólogo o psquiatra es por fin aceptar nuestra impotencia ante ciertas situaciones de la vida.

Se necesita un grado de humildad para poder reconocer que solos no podemos y que necesitamos buscar ayuda.

No es fácil, ya que nuestro orgullo muchas veces puede detenernos.

Incluso lo pensamos más de una vez si buscamos la ayuda o no.

Pero no es hasta que uno vuelve a sentirse con esa gran necesidad de buscar la salida, y es así como damos el primer paso.

Cabe destacar que todos los seres humanos en algún punto de nuestras vidas necesitamos a un profesional para poder salir adelante.

Si tú eres de los que aún no se atreve a buscar este tipo de ayuda, te dejamos algunos beneficios de ir a terapia

  • Mejorar la calidad de vida: La terapia puede ayudar a mejorar el bienestar personal, social y familiar. 
  • Aumentar la resiliencia: La terapia puede ayudar a desarrollar la capacidad de recuperarse de los fracasos y superar situaciones difíciles. 
  • Desarrollar habilidades sociales: La terapia puede ayudar a desarrollar nuevas habilidades y optimizarlas. 
  • Motivarse para alcanzar objetivos: La terapia puede ayudar a superar bloqueos que impiden cumplir metas personales o profesionales. 
  • Manejar crisis de pánico o angustia: La terapia puede ayudar a desarrollar herramientas para manejar crisis de pánico o angustia. 
  • Aliviar malestares sin explicación médica: La terapia puede ayudar a aliviar malestares sin explicación médica. 
  • Conocerse mejor: La terapia puede ayudar a conocerse mejor, con todo lo que caracteriza a la persona. 
  • Cambiar hábitos: La terapia puede ayudar a cambiar hábitos. 
  • Expresar sentimientos: La terapia puede ayudar a expresar sentimientos retenidos, inquietudes y problemas. 

La terapia es un espacio en el que la persona puede ser escuchada sin prejuicios, estereotipos o etiquetas.

La terapia puede ayudar a las personas a: 

  • Poner en orden sus sentimientos
  • Elaborar y resolver sus problemas
  • Construir sentimientos positivos como la confianza en uno mismo, la valentía y la esperanza
  • Mejorar sus relaciones interpersonales

Estos solo son algunos beneficios de la terapia, pueden existir muchos más, dependiendo del desarrollo que tú quieres llevar.

Obviamente igual de la honestidad que haya de tu parte.

La terapia igual la puedes encontrar en diferentes tipos de actividades, como lo son el deporte, actividades recreativas, grupos de alcoholismo, clínicas de rehabilitación y más.

La terapia puede ser de diferentes tipos, como la terapia familiar, matrimonial, para superar la timidez, o la psicoterapia sistémico-relacional.

La duración de la terapia depende de las metas de la persona, pero la mayoría de las veces el terapeuta quiere ver a la persona una vez a la semana durante varios meses. 

La terapia no es solo para personas que han sido diagnosticadas con una condición de salud mental.

Así que ya no lo dudes más, si crees estar estancado en un hoyo emocional y espiritual, te sugerimos buscar ayuda.

 

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía