by Alejandro Bermúdez
Share
by Alejandro Bermúdez
Compartir
El Big Data es el conjunto de tecnologías y conceptos que ayudan a la recolección, almacenamiento, procesamiento y análisis de enormes volúmenes de datos que son muy complejos o extensos para ser gestionados con las herramientas tradicionales de gestión de datos.
Se caracteriza por «las tres V»:
- Volumen: La gran cantidad de datos que se generan cada segundo
- Velocidad: La rapidez con la que se generan y se deben procesar
- Variedad: Los datos pueden ser de diferentes tipos y formatos
El Big Data puede provenir de diversas fuentes, como:
- Redes sociales
- Gadgets
- Apps
- Transacciones financieras
- Páginas web
- Internet
- Satélites meteorológicos
- Dispositivos de internet
- Cámaras de tránsito
El análisis de Big Data permite que las empresas puedan obtener información valiosa para tomar decisiones importantes y acertadas.
Algunas de las aplicaciones del Big Data son:
- Predecir el clima
- Trabajar crisis de marca
- Identificar tendencias actuales
- Detectar fraude
- Analizar el desempeño de máquinas
- Optimizar el desempeño de las redes de telecomunicaciones
- Crear productos, servicios y experiencias centrados en el cliente
- Potencializar ventas y marketing digital
Los macrodatos también llamados datos masivos, inteligencia de datos, datos a gran escala (del inglés big data) es un término que hace referencia a conjunto masivo de datos.
Los datos son la reproducción simbólica de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa; según la RAE «Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias derivadas de un hecho».
Por tanto, los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos son más sofisticados y requieren un software especializado.
Algunos de los beneficios del Big Data son:
- Mejor toma de decisiones: El Big Data permite a las empresas basarse en datos para tomar decisiones más inteligentes y evitar pérdidas.
- Mayor agilidad e innovación: Este te permite recopilar y analizar datos en tiempo real para adaptarse rápidamente y obtener una ventaja competitiva.
- Mejor experiencia del cliente: También nos ayuda a personalizar la experiencia del cliente y satisfacer sus necesidades y expectativas.
- Operaciones más eficientes: El Big Data permite procesar datos más rápido y generar información valiosa para reducir costes, ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia.
- Mejor gestión de riesgos: Ayuda identificar nuevas oportunidades y tomar decisiones más seguras.
- Segmentación de clientes: El Big Data permite segmentar a los clientes y personalizar la estrategia de captación, fidelización, compra, venta y retención.
- Planificación de productos y servicios: Nos ayuda a planificar y estructurar los productos y servicios que se vayan a producir en base a las preferencias del cliente.
El Big Data nos ayuda a avanzar de manera más eficaz y rápida.
¿Cómo planificar tus propósitos de año nuevo? Como ya sabrán, [...]
En este artículo hablaremos de la Inteligencia Artificial y los [...]