by Alejandro Bermúdez
Share
by Alejandro Bermúdez
Compartir

Cómo emprender un negocio desde cero (y no morir en el intento)
Emprender no es solo abrir un local o vender por redes sociales. Emprender es tener una idea con propósito, el valor para comenzar y la disciplina para mantenerse.
Si alguna vez has soñado con tener tu propio negocio, pero no sabes por dónde empezar, este blog es para ti.
-
Encuentra tu idea… y valídala
Todo gran negocio empieza con una idea, pero no toda idea se convierte en negocio. Antes de invertir tiempo y dinero, responde:
- ¿A quién ayuda mi idea?
- ¿Qué problema resuelve?
- ¿Quién pagaría por esto?
Haz encuestas, investiga a tu competencia, habla con posibles clientes. No tengas miedo de ajustar tu idea si es necesario. Adaptarse es parte del juego.
-
Haz un plan, aunque sea simple
No necesitas un plan de negocios de 50 páginas. Basta con responder:
- ¿Qué vas a vender?
- ¿A quién?
- ¿Cómo lo vas a entregar?
- ¿Cuánto costará producir y cuánto vas a cobrar?
Esto te dará claridad y evitará errores costosos. También te servirá para presentar tu proyecto a posibles inversionistas o aliados.
-
Crea tu presencia en redes o en línea
Hoy, si no estás en internet, no existes. Crea un perfil en Instagram, TikTok o Facebook (según tu público), y empieza a compartir contenido útil y atractivo. Puedes usar herramientas gratuitas como Canva para diseñar tus publicaciones.
También considera tener una tienda online o una página web básica. Existen plataformas como Shopify, Wix o Tiendanube que no requieren conocimientos técnicos.
-
Cuida tus finanzas desde el inicio
Uno de los errores más comunes al emprender es no separar el dinero del negocio del dinero personal. Abre una cuenta solo para tu emprendimiento, lleva un registro de ingresos y egresos, y revisa tus números cada semana.
Además, empieza con poco. No necesitas gastar miles en diseño, local o inventario. Haz pruebas pequeñas antes de crecer.
-
Rodéate de personas que sumen
Emprender puede ser solitario, pero no tiene que serlo. Busca mentores, redes de emprendedores, cursos, podcasts y libros. Habla con quienes ya recorrieron el camino.
Si estás en una universidad, ¡aprovéchala! Muchas instituciones tienen incubadoras, talleres o asesorías para jóvenes emprendedores. Pregunta, acércate y lánzate.
-
Mejora constantemente
Un negocio no es algo que se crea una vez y ya. Se prueba, se escucha, se ajusta y se reinventa. Escucha a tus clientes, acepta las críticas y no tengas miedo de cambiar el rumbo.
Recuerda: el éxito no llega de un día para otro, pero la constancia sí rinde frutos.
Emprender no es solo una opción económica, es una forma de vida. Es tomar el control de tu futuro, poner tu talento al servicio de otros y crear valor real. No necesitas tener todo claro para comenzar… solo necesitas comenzar.
¿Y tú? ¿Qué idea estás esperando para poner en marcha?
Beneficios de hacer servicio social El servicio social es una [...]