Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: junio 10, 2025

by Alejandro Bermúdez

Compartir

¿Cómo encontrar tu vocación? Una guía para reconectar contigo mismo

Encontrar tu vocación no es lo mismo que elegir una carrera o conseguir un trabajo. 

La vocación es ese llamado interno que te impulsa a hacer algo que tiene sentido, que te hace sentir útil, y que te conecta profundamente con quien eres. 

Sin embargo, en un mundo lleno de expectativas externas, comparaciones y ruido, puede ser difícil escuchar esa voz interior. ¿Cómo saber entonces cuál es tu verdadera vocación?

Aquí te comparto una guía práctica para ayudarte en este viaje de autodescubrimiento.

 

  1. Haz una pausa y escúchate

Muchas veces, vamos tan rápido que no nos damos el tiempo de preguntarnos lo esencial: ¿qué me hace feliz? ¿Qué actividades me hacen perder la noción del tiempo?

Dedica momentos de silencio, sin pantallas ni distracciones, para reconectar contigo. Puedes escribir un diario, caminar solo o meditar.

  1. Identifica tus pasiones, no solo tus talentos

Tal vez eres bueno en matemáticas, pero lo que realmente te emociona es contar historias o ayudar a los demás. No confundas habilidad con pasión.

Haz una lista de esas cosas que harías incluso si no te pagaran por ello. La vocación suele vivir ahí.

  1. Recuerda tus sueños de infancia

Cuando éramos niños, soñábamos sin límites. Quizá querías ser astronauta, pintora o veterinario. Esos sueños revelan pistas sobre lo que realmente te movía antes de que el “deber ser” entrara en escena. No se trata de cumplirlos literalmente, pero sí de rescatar lo que había detrás: curiosidad, deseo de explorar, amor por los animales, etc.

  1. Haz pruebas y explora diferentes caminos

La vocación no siempre aparece como una revelación. Muchas veces se descubre probando, equivocándose y volviendo a intentar.

Haz voluntariado, cursos, talleres, pasantías. Rodéate de personas que hacen cosas que te llaman la atención y aprende de sus experiencias.

  1. Observa cuándo te sientes más útil

Un indicador clave es el impacto. Pregúntate: ¿cuándo siento que realmente aporto?

A veces, encontrar tu vocación no es buscar “lo que me gusta”, sino “dónde puedo hacer una diferencia” desde lo que soy.

  1. Acepta que la vocación puede cambiar

No tenemos una única vocación para toda la vida. Así como cambiamos con los años, también lo hacen nuestros intereses y prioridades.

Está bien reinventarse. Escuchar esa nueva llamada es tan válido como haber encontrado una pasión desde siempre.

  1. Confía en el proceso

No hay una sola fórmula ni un único destino. Encontrar tu vocación es un camino, no una meta. Y ese camino se construye caminando, con cada paso más cerca de ti mismo.

Tu vocación no se encuentra afuera. No está en lo que esperan los demás, ni en los rankings de carreras, ni en lo que “deberías” hacer.

Está dentro de ti, esperando ser escuchada. Sé paciente, curioso y valiente. Lo que buscas no es solo una ocupación, sino una forma de vivir con sentido.

 

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía