by Alejandro Bermúdez
Share
by Alejandro Bermúdez
Compartir

En este blog hablaremos sobre cómo los alimentos impactan en nuestro estado de ánimo.
Es bien sabido que la salud física y emocional dependen mucho de nuestra alimentación.
La alimentación impacta el estado de ánimo de diferentes maneras, ya que los alimentos afectan los niveles de glucosa y neurotransmisores.
Cuando se lleva una alimentación rica en nutrientes, es más propenso a sufrir menos cambios en el estado de ánimo y a mejorar la capacidad para concentrarse.
Uno de los campos de investigación emergentes en salud mental es el que busca la evidencia científica entre la alimentación y la prevención y tratamiento de la salud mental.
Impresionantemente la alimentación ejerce una influencia importante en la regulación emocional.
Te mostramos algunos ejemplos:
Glucosa
- Los cambios en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre pueden provocar cambios de humor.
- Comer alimentos que estabilizan el azúcar en la sangre puede ayudar a nivelar los cambios de humor.
Neurotransmisores
- El sistema nervioso sintetiza neurotransmisores a partir de lo que comemos, y estos pueden afectar el estado de ánimo.
- Por ejemplo, un déficit de serotonina puede estar relacionado con la irritabilidad y la ansiedad.
Alimentos que pueden ayudar
- Alimentos ricos en triptófano, como huevos, lácteos, cereales, semillas de girasol, verduras, legumbres, pescado azul, carne roja y chocolate negro.
- Frutas como arándanos, moras, fresas, melocotones y nísperos, que ayudan a aumentar los niveles de endorfinas.
- Aguacates y plátanos, que son ricos en omega 3, fósforo y vitamina B.
Alimentos que pueden perjudicar
- Alimentos con alto contenido en grasas y azúcares, que pueden aumentar la probabilidad de sufrir depresión y ansiedad.
- Grasas transgénicas, que se encuentran en alimentos procesados, comida basura, bollería industrial y patatas chips.
Para mejorar el estado de ánimo, también es importante combinar una dieta sana con actividad física regular.
Un buen aporte de los siguientes micronutrientes ha demostrado tener un efecto en la mejora del estado de ánimo:
- Ácido fólico (legumbres, acelgas, espinacas…)
- Hierro (carne roja, berberechos, lentejas, semillas de calabaza…)
- Ácidos grasos omega 3 (pescado azul, nueces, semillas de lino…)
- Magnesio (vegetales de hoja verde oscura, plátano, nueces…)
- Potasio (aguacate, plátano, legumbres…)
- Selenio (cereales integrales, frutos secos, marisco…)
- Zinc (cereales integrales, carnes rojas, pescado…)
- Vitamina A (espinacas, zanahoria, brócoli…)
- Vitamina B1 (coliflor, espárragos, sardinas…)
- Vitamina B6 (pescado, carne, legumbres…)
- Vitamina B12 (pescado, carne, levadura nutricional…)
- Vitamina C (naranja, kiwi, brócoli…)
Además de llevar una buena nutrición, es importante realizar actividad física frecuentemente.
Los niveles de las endorfinas también aumentan con el ejercicio, por eso es recomendable combinar una dieta sana y mantenernos activos al mismo tiempo.
Es más, se ha observado que «las personas que realizan ejercicio de manera regular tienen una salud mental mucho más idónea que aquellas con un estilo de vida sedentario», según palabras de expertos.
Ahora puedes empezar a tener un mejoramiento en tu salud física y emocional a través de una adecuada alimentación.
El colibrí tiene un significado espiritual positivo en muchas culturas, [...]