by Alejandro Bermúdez
Share
by Alejandro Bermúdez
Compartir

¿Qué habilidades buscan los empleadores en los recién egresados?
Terminar la universidad es un logro significativo, pero una de las grandes preguntas que surge justo después del título es: ¿qué están buscando los empleadores en los recién egresados?
Ya no basta con tener un título. Las empresas valoran cada vez más un conjunto integral de habilidades que van más allá del conocimiento teórico.
Si estás por egresar o recién comenzaste tu camino laboral, este blog es para ti.
- Habilidades blandas: la nueva moneda profesional
Aunque domines herramientas, procesos o teorías, lo que realmente marca la diferencia en una entrevista (y en el trabajo) son las habilidades interpersonales.
Las más valoradas:
- Comunicación efectiva: Saber expresar tus ideas de forma clara y profesional.
- Trabajo en equipo: Adaptarte a distintos perfiles y colaborar con responsabilidad.
- Pensamiento crítico: Resolver problemas con lógica, análisis y creatividad.
- Adaptabilidad: Afrontar cambios y aprender rápidamente.
Consejo: Participar en proyectos estudiantiles, voluntariados o prácticas profesionales te ayuda a desarrollarlas.
- Manejo de tecnología y herramientas digitales
No importa el área: desde administración hasta diseño, el dominio de herramientas digitales es esencial.
¿Qué esperan que sepas?
- Paquetería básica (Word, Excel, PowerPoint).
- Herramientas de colaboración como Google Workspace, Trello, Slack.
- Habilidades específicas según tu área (programación, diseño, análisis de datos, etc.).
La alfabetización digital ya no es un plus, es un requisito.
- Capacidad para aprender de forma continua
El aprendizaje no termina con la universidad. Los empleadores valoran a los candidatos que tienen sed de conocimiento, que están abiertos a nuevas metodologías y que buscan actualizarse constantemente.
Cursos en línea, certificaciones, webinars… hay muchas formas de seguir aprendiendo.
- Ética profesional y responsabilidad
La confianza es uno de los valores más importantes en cualquier empleo. Los empleadores buscan jóvenes que:
- Cumplan compromisos.
- Sean honestos.
- Demuestren integridad profesional.
Llegar puntual, cuidar los detalles y actuar con responsabilidad puede abrirte muchas puertas.
- Iniciativa y liderazgo
Aunque estés comenzando, demostrar proactividad es un gran diferenciador. ¿Tomas decisiones? ¿Propones soluciones? ¿Buscas mejorar procesos?
Los líderes del futuro comienzan destacando desde sus primeros trabajos.
Los empleadores ya no buscan al candidato “perfecto”, sino a jóvenes con actitud, compromiso y habilidades humanas y técnicas bien equilibradas.
Si estás por dar el salto al mundo laboral, empieza por fortalecer estas áreas. ¡Tu formación es el cimiento, pero tu actitud es lo que te hace destacar!
Beneficios de hacer servicio social El servicio social es una [...]
Visita nuestro campus COMEPZ Elegir dónde estudiar también implica conocer [...]