Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: septiembre 10, 2025

by Alejandro Bermúdez

Compartir

Septiembre, mes de la prevención del suicidio

Cada año, septiembre se viste de amarillo para recordarnos la importancia de hablar sobre un tema que, aunque sensible, es fundamental: la prevención del suicidio.

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y derribar el estigma que existe en torno a la salud mental.

¿Por qué es importante hablar de prevención?

El suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes y adultos a nivel mundial.

Muchas veces está relacionado con depresión, ansiedad, problemas familiares, presión social o situaciones de desesperanza.

Hablar de ello no incita al suicidio, al contrario: abre espacios para buscar ayuda y apoyo.

Señales de alerta

Prestar atención a ciertos comportamientos puede marcar la diferencia:

  • Expresiones de desesperanza o de sentirse una carga.
  • Aislamiento de familiares y amigos.
  • Cambios drásticos en el comportamiento o en el estado de ánimo.
  • Desinterés por actividades que antes resultaban importantes.
  • Comentarios relacionados con la muerte o con “no querer vivir”.

Si notas estas señales en alguien cercano —o en ti mismo—, lo más importante es no ignorarlas.

¿Cómo apoyar?

  • Escucha sin juzgar: muchas veces, lo que más necesita una persona es sentirse comprendida.
  • Muestra empatía: frases como “te entiendo” o “no estás solo” generan confianza.
  • Acompaña en la búsqueda de ayuda profesional: psicólogos, psiquiatras y líneas de atención pueden ser un gran recurso.
  • Rompe el silencio: hablar abiertamente de salud mental es un acto de valentía y cuidado.

Recursos de apoyo en México

  • Línea de la Vida: 800 911 2000
  • SAPTEL: 800 472 7835 (disponible 24/7)
  • Emergencias: 911

Septiembre nos recuerda algo vital

La prevención del suicidio comienza con un gesto sencillo: preguntar “¿cómo estás?” y escuchar con atención.

Recordemos que la salud mental es tan importante como la física, y cuidar de ella puede salvar vidas.

Luz amarilla, conversaciones abiertas y apoyo mutuo son la clave para un futuro con esperanza. 💛

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía