Categories: Artículos

by Alejandro Bermúdez

Share

Last Updated: agosto 5, 2025

by Alejandro Bermúdez

Compartir

Técnicas de estudio que realmente funcionan (y cómo aplicarlas)

Te ha pasado que estudias horas y horas, pero al momento del examen… ¿Todo desaparece de tu mente? 

No es que no estudies lo suficiente, sino que quizás no estás usando el método correcto. 

A continuación, te compartimos algunas técnicas de estudio comprobadas científicamente que realmente funcionan y que puedes comenzar a aplicar desde hoy.

  1. Estudio distribuido (o espaciado)

Estudiar todo el día antes del examen solo genera estrés y olvido rápido.

Lo que sí funciona: distribuir el estudio en varios días.

Ejemplo: en lugar de estudiar 6 horas un solo día, estudia 1 hora diaria durante 6 días. Tu cerebro retiene mejor la información cuando la recibe en dosis pequeñas y espaciadas en el tiempo.

  1. Recuperación activa

Leer no es lo mismo que aprender. Una de las mejores técnicas es autoevaluarte mientras estudias.

Haz tarjetas de memoria (flashcards), hazte preguntas, cierra el libro y trata de explicar el tema en voz alta. Esto obliga a tu cerebro a recuperar la información y fortalece la memoria a largo plazo.

  1. Método Feynman

Si no puedes explicar algo de manera sencilla, probablemente no lo entiendes completamente.

Técnica:

  1. Elige el tema.
  2. Escribe una explicación sencilla, como si se la contaras a un niño.
  3. Identifica dónde te atoras.
  4. Revisa y simplifica tu explicación hasta que sea clara.

Esta técnica suele ser muy usada.

  1. Estudio intercalado

¿Estudias siempre un tema completo y luego otro? Intenta cambiar.

Alternar temas en lugar de estudiarlos en bloques largos mejora la comprensión y la capacidad de aplicar conocimientos en diferentes contextos.

Por ejemplo: estudia 20 minutos de álgebra, luego 20 minutos de geometría, después 20 minutos de física.

  1. Técnica Pomodoro

Si te distraes fácilmente, esta técnica puede ayudarte.

Estudia durante 25 minutos sin interrupciones, luego descansa 5 minutos y repite. Después de cuatro ciclos, toma un descanso más largo (15 a 20 minutos).

Es ideal para mantener la concentración sin agotarte.

  1. Visualización y mapas mentales

Muchas personas aprenden mejor con imágenes.

Usar colores, diagramas, mapas conceptuales o dibujos para representar ideas puede ayudarte a conectar conceptos de manera más eficaz. Además, hace que el estudio sea más dinámico y atractivo.

Bonus: Consejos que potencian cualquier técnica

  • Duerme bien: tu cerebro necesita descansar para fijar lo aprendido.
  • Alimentación e hidratación: el rendimiento mental depende de tu estado físico.
  • Estudia en un espacio limpio, ordenado y sin distracciones.
  • No memorices sin entender: primero comprende, luego memoriza.

No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor. Cada estudiante aprende de forma diferente, así que experimenta con estas técnicas y encuentra las que mejor se adapten a tu estilo. Recuerda: el éxito académico no es cuestión de suerte, sino de estrategia.

Otros Artículos

Licenciatura en Psicopedagogía

Licenciatura en Pedagogía